¡Viene un carro!
“La flauta mágica”, por pertenecer a un género de ópera llamado singspiel vienés, tiene diálogos hablados intercalados con la música. Es un estilo semejante al de la opéra-comique o la zarzuela. No olvidemos que “Carmen”, la ópera francesa más conocida en el mundo, tiene también sus partes recitadas. De cualquier modo las charlas son breves, en contraste con nuestra zarzuela, donde, el peso de la conversación, es mucho mayor. Llega a significar, hasta un cincuenta por ciento de música y texto, a partes iguales.
Este tipo de piezas con plática, eran muy populares tanto en Alemania como en Francia. Estaban destinadas a la clase social media. Se diferenciaban claramente de la grand’opéra, tanto por su contenido como por su formato. Ésta última era de un gran espectáculo, al que acudían, solamente, los privilegiados. En lugar de los grandes temas históricos, que reservados a las clases pudientes, la opéra-comique, trataba historias más cercanas al espectador
![]() |
Los tres geniecillos que vienen de "lo alto" |
![]() |
Papageno |
![]() |
Dibujo de Papageno |
¿Dónde estará Cherubino?
Más de un Conde en “Las bodas de Fígaro”, se ha encontrado en situaciones muy embarazosas, incluso peores de las que a uno mismo le pueden ocurrir.
![]() |
Cherubino y el Conde |
![]() |
Susana y Figaro |
Amor platónico
Vamos a novelar una audiencia concedida a los Mozart (padre e hijo), por la Emperatriz, María Teresa de Austria, rodeada de su esposo, Francisco de Lorena, e hijos. La recepción está documentada. Puede que, en esencia, este chascarrillo, se aproxime algo a lo que ocurrió.
Teniendo seis años de edad, Wolfgang, dio un concierto para la familia Real. Había una espectadora de excepción del tamaño del niño prodigio. Se trataba de María Antonieta, la futura reina de Francia. Después de la audición, la infanta, invitó al niño-músico a jugar con ella. Tras un rato, el adelantado Mozart, no pudo resistir más los encantos de la vivaracha archiduquesa y le dijo:
![]() |
Mozart y la familia de María Teresa |
Oyéndolo, la emperatriz María Teresa dijo:
-“Tú eres pobre, pero serás el rey de los músicos. Entonces podrás casarte con nuestra María Antonieta. Pero sois demasiado niños los dos. Será mejor esperar algunos años”.
Esos años pasaron, y para desgracia de los dos protagonistas, Mozart murió prematuramente, y María Antonieta fue decapitada en la guillotina.
Una composición difícil
Lo próximo, no llega ni a chiste, pero ahí va.
En una ocasión, Mozart presentó a “papá” Haydn una composición que acababa de escribir, y dijo:
-“Apuesto que no puedes ejecutar este trozo”.
![]() |
Mozart y Haydn |
-“¡Esto es imposible!, exclamó Haydn. ¡Cuando las dos manos están ocupadas en el extremo derecha y el izquierdo, hay una nota que tocar en medio!”.
Mozart se sonrió y suplicó le cediera el puesto.
Al llegar al pasaje- el que había juzgado imposible de ejecutar- tocó la nota con la punta de la nariz. Haydn se declaró vencido.
El Miserere de Gregorio Allegri (1582/1652)
Esta obra es la más conocida de este músico renacentista. Denominada “Miserere Mei, Deus”, la realizó hacia 1638. Desde su creación, se interpreta, de forma sistemática, en la Capilla Sixtina, durante la Semana Santa. Es uno de los mejores ejemplos del estilo polifónico del Renacimiento. No podía ejecutarse la pieza, fuera de ese lugar sagrado, bajo pena de excomunión a quienes lo hicieran o copiaran.
![]() |
Gregorio Allegri y su Miserere |
Este hecho es ampliamente recordado en sus biografías, como muestra de su genio. El Papa, al enterarse, le hizo Caballero de la Orden de la Espuela de Oro.
Curiosidades mozartianas
Aquí están. ¡A saber si todas serán ciertas! Pero, desde luego, son posibles.
1. A los tres años, distinguía las notas y tocaba melodías al piano y el clavicordio.
2. Comenzó su carrera de pianista con cinco años. Tocó una pieza difícil, incluso para profesionales.
3. A los ocho, el pequeño Mozart ya era un prestigioso concertista. A esa edad compuso su primera sinfonía.
4. Nuestro músico parece que odiaba la flauta. Sólo creó conciertos de ese instrumento por encargo.
![]() |
Caricatura de Mozart |
6. Compuso numerosísimas piezas- parece que más de seiscientas- escritas escrupulosamente, casi sin tachones ni enmiendas.
7. Antes de plasmarlas al papel, tenía ya desarrolladas las obras en la cabeza y esto facilitaba la tarea de copiar sin errores.
Beneficios terapéuticos
Según estudios psicológicos de estimulación prenatal temprana, las melodías de Mozart y otros genios de la música, tienen beneficios para el feto a partir del tercer mes. Así que ya lo sabéis, madres gestantes, hacer caso a la ciencia y disfrutar de la ópera y la música en general. Será beneficioso para el futuro bebé y espero que también para los que la escuchen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario